La diversidad de la flora es asombrosa, pero la identificación de especies puede ser un desafío, especialmente para los aficionados. Observamos una planta, nos llama la atención, pero no sabemos cómo se llama. Aquí es donde los avances de la tecnología digital ofrecen valiosos recursos. De hecho, los aplicativos que detectan especies de plantas están de moda, proporcionando a los usuarios una herramienta rápida y eficaz para aprender más sobre la biodiversidad que los rodea.
Estos aplicativos, disponibles para descargar en smartphones, utilizan la inteligencia artificial para reconocer diferentes especies de plantas a partir de una foto. Este tipo de software rompe las barreras entre la tecnología y la naturaleza, ayudando a los usuarios a conectarse de manera más significativa con su entorno.
Pero, ¿cómo funcionan estos aplicativos y cuáles son los mejores en el mercado? Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber.
Funcionamiento de los aplicativos detectores de plantas
Los aplicativos detectores de plantas funcionan de manera similar a cómo la inteligencia artificial identifica rostros humanos. Para identificar una especie de planta, tienes que tomar una foto de la planta que deseas identificar.
Luego, el aplicativo compara tu foto con las miles de imágenes en su base de datos y, utilizando algoritmos de aprendizaje automático, identifica la especie. El resultado de este proceso es un match de la especie de planta fotografiada, proporcionando así información detallada sobre su nombre, características y más.
PlantNet, por ejemplo, es un aplicativo muy popular que te permite identificar plantas con solo cargar una imagen en su plataforma. Otros, como iNaturalist, no sólo te ayudan a identificar plantas, sino que también te permiten contribuir a la ciencia ciudadana enviando tus observaciones para su verificación y uso por la comunidad científica.
Ventajas de utilizar un aplicativo detector de plantas
El beneficio más obvio de estos aplicativos es la posibilidad de identificar al instante una planta desconocida, lo cual puede ser útil para jardinería, estudios de campo, senderismo o simplemente por curiosidad.
Además, estos aplicativos pueden fomentar el interés por la naturaleza y ayudar a educar a las personas sobre la importancia de la biodiversidad. Las generaciones más jóvenes, en particular, pueden encontrar estas herramientas atractivas y atractivas, aumentando así su conocimiento y respeto por la flora.
Finalmente, con la ayuda de estos aplicativos, las personas pueden contribuir a las iniciativas de ciencia ciudadana y a la recopilación de datos útiles para la investigación y la conservación de plantas. Seek by iNaturalist es un gran ejemplo de esto.
Conclusión
Los aplicativos detectores de plantas son una excelente herramienta para el aprendizaje y la educación ambiental. Aunque no siempre son 100% precisos, su capacidad para proporcionar información instantánea sobre una amplia variedad de especies de plantas los hace valiosos tanto para profesionales como para amantes de la naturaleza.
Ya sea que quieras identificar los árboles en tu parque local, o estés planeando una excursión de senderismo y quieras saber más sobre la flora que encuentras en tu camino, estos aplicativos pueden ser tus guías perfectos.
Con cada nueva actualización, estas herramientas se vuelven más precisas y accesibles, demostrando una vez más cómo la tecnología puede actuar como puente entre los seres humanos y la naturaleza que nos rodea.